jueves, 19 de junio de 2025

Thales en el patio del instituto.

 MEDIDA DE DISTANCIAS INACCESIBLES

Vamos a trabajar cómo medir distancias inaccesibles utilizando una potente herramienta geométrica: la semejanza de triángulos.

  1. Calcular la altura de este mástil aprovechando la sombra que proyecta.

Nos situamos junto al mástil y observamos que tanto el mástil como nuestro cuerpo proyectan una sombra.

Medimos la longitud de la sombra proyectada por el mástil.

A continuación  medimos la sombra proyectada por nuestro cuerpo, así como nuestra altura.

Anotamos las medidas con un dibujo que nos sirva de apoyo.

Planteamos la proporción y con ayuda de la calculadora realizamos las operaciones necesarias.

  1. Calcular la altura a la que se encuentra el aro de esta canasta con la simple ayuda de un espejo.

Entre la canasta y el observador situamos el espejo haciendo una pequeña marca en él.

Con el espejo situado en esta posición y mirando a través de él, el observador se aleja poco a poco hasta coincidir el aro y la pequeña marca que se hizo anteriormente.

Este método fue ideado por Euclides de Alejandría en el siglo III a. C. En esta situación observamos que se generan dos triángulos rectángulos imaginarios.

Como el rayo incidente y el reflejado forman un mismo ángulo con la horizontal, estos dos triángulos son semejantes.

Llamando “a” a la altura hasta los ojos del espectador, “b” a la distancia que separa al observador del espejo, “c” a la distancia del espejo al pie de la canasta, y “x” a la altura a la que se encuentra ésta, sólo quedará aplicar la proporción para estimar la altura deseada.

Hacemos un dibujo donde iremos colocando los datos

Planteamos la proporción y con ayuda de la calculadora averiguamos la altura de la canasta

  MEDIDA CON SOMBRAS

MEDIDAS CON ESPEJO





No hay comentarios:

Publicar un comentario